Categoría Comunicación

Información relevante y actualizada sobre todas las áreas de la comunicación.

Escarapela nacional

Día de la escarapela

El 18 de Mayo se celebra el Día de la Escarapela, uno de los símbolos nacionales de Argentina, antecesora de la Bandera.
Día de la Familia 2020

Día de la Familia 2020

El 15 de mayo de cada año se celebra internacionalmente el Día de la Familia, considerada la unidad básica de la sociedad y uno de los tesoros más valiosos e importantes que tiene el ser humano, por lo que es vital que la protejamos y cuidemos.
29 de abril: Día del animal

Día del Animal

Cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.
Veronese: Esas raras campañas viejas

Esas raras campañas viejas

La originalidad es un atributo preciado para la publicidad porque suele proporcionar atracción e interés inmediatos y de manera muy eficaz. A veces, la singularidad viene acompañada de extravagancias, rarezas y desvaríos que, con el paso del tiempo, se vuelven más extraños aún. Te proponemos responder a esta trivia sobre esas raras campañas viejas que dejaron su impronta por su excentricidad. ¿Te animás a contestar sin googlear?
Veronese: Cuando roba el vigilante.

Cuando roba el vigilante

Las aplicaciones de bloqueo de anuncios publicitarios (ad-blockers), los cortafuegos (firewalls) y las redes privadas virtuales (VPN) se han vuelto muy populares entre los usuarios de Internet –en especial entre los miles de millones de propietarios de dispositivos móviles, verbigracia: celulares– como forma de protegerse del robo de datos y de la molesta publicidad intrusa. El problema se presenta cuando roba el vigilante, y esas aplicaciones –pagas o gratuitas– se dedican a cosechar en secreto los datos del usuario al que aseguran custodiar.
Publicidad reformulada… recalculando.

Publicidad reformulada

¿Cómo se reconfiguran las estrategias imaginadas para un 2020 que, al final de su segundo mes, adquirió una fisonomía insólita, inverosímil aun para las mentes más audaces, fascinadas todavía por el explosivo e inexplicable segmento de los más jóvenes? ¿Cómo se baraja y reparte de nuevo en medio de una crisis inaudita y absurda que nadie podía prever? ¿Cómo concebir una publicidad reformulada con objetivos flamantes figurados a la grupa de la pandemia y la recesión global subsiguiente?
La economía del pánico II.

La economía del pánico (II)

Dentro de lo imprevisible de la evolución de las conductas individuales y grupales (¿tribales?) en épocas de crisis, la economía del pánico reitera –con matices perdurables– viejos vicios de la humanidad propios de nuestra naturaleza, de algún modo invariables, predecibles, imaginables. El COVID-19 dio, da, y dará material de estudio para comprender mejor cómo y qué somos, de qué formas hacemos lo que hacemos aunque no sepamos por qué.
Coronavirus en tiempos de Internet

Coronavirus en tiempos de Internet

Toda la evidencia disponible parece demostrar que la furiosa epidemia –declarada pandemia por la OMS– de Coronavirus en tiempos de Internet habría sido infinitamente más grave de lo que ahora es si no estuviésemos en 2020 y no gozáramos de las bondades de la informática, las comunicaciones digitales y la Inteligencia Artificial, entre los innumerables avances producidos en las últimas décadas.
Gestión y planificación de eventos: el arte de coreografiar gente.

Gestión y planificación de eventos para todos

Con frecuencia se emplean de manera indistinta (a pesar de que son actividades muy diferentes) expresiones como gestión y planificación de eventos a modo de sinónimos, así que, para evitar malos entendidos, nos propusimos aclarar un poco el tema y salvar la confusión, porque es fundamental que agencias y clientes se comprendan y utilicen el mismo lenguaje.
2019 · Felicidades · 2020 · Veronese Producciones

Felicidades para todos

Paz. Esperanza. Prosperidad. Que nos acompañen durante todo el año. Que la magia de estas Fiestas continúe. Que el mejor regalo sea 2020. Que disfrutemos del nuevo tiempo. Que compartamos con quienes amamos. Que saboreemos cada momento. Que reflexionemos sobre lo que falta por hacer. Que cada desafío sea un estímulo. Que aprendamos de los logros y de los fracasos. Que celebremos la vida siempre.
Privacidad, peligro chino: Huawei espía.

Privacidad: un peligro chino

La iniciativa comenzó en Europa con fuerza legal, y obligó a los grandes jugadores globales, primero, y al resto de los millones de sitios de Internet de todo tipo a declarar de manera expresa qué datos recogen de los usuarios. Lo que parecía en principio una normativa un tanto paranoide terminó por desnudar la vasta y cerrada trama de filtraciones de información que vulneran la privacidad, peligro chino por excelencia desde que se conoció públicamente que el gobierno del polémico Xi Jinping nos espía a todos.
Malas noticias, periodistas: los Millennials no los aman.

Malas noticias, periodistas

Las buenas noticias para los creadores de todo tipo de contenidos digitales son que los Millennials están dispuestos a pagar por los servicios de producción en general, pero las malas noticias, periodistas, son que para los jóvenes de hoy las cosas buenas son sólo aquellas que ellos reconocen como “contenidos premium”.
Facebook: el enemigo interior.

El enemigo interior

La piedra del escándalo rompió todos los esquemas cuando Facebook admitió el uso indebido de información privada extraída de forma ilegal de más de 50 millones de usuarios para influir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la presidencia. Aparece así el enemigo interior de la libertad, más peligroso aún que las acechanzas chinas y rusas, con el condimento adicional de que existe evidencia de entre las “cibercampañas sucias” estaría la de Argentina 2015.
Noticias, audios y videos en la red.

Noticias, audios y videos II

Noticias, audios y videos acaparan una porción considerable, acaso la mayor, de los consumos directos en la World Wide Web, pero la voluntad de las personas es volátil en cuanto a aquellos productos y servicios por los cuales están dispuestas a pagar. En un medio en el que los consumidores consideran prima facie que todo debería ser gratuito o casi grautito, y donde las leyes del mundo físico corren con la velocidad y sin la perseverancia de la tortuga, algunos ganan y otros pierden.
Noticias, audios y videos en la red.

Noticias, audios y videos (I)

Los grandes jugadores de la comunidad de servicios en la nube (cloud services) pujan por ofrecer nuevos, mejores y más deslumbrantes productos virtuales para el consumidor global, intangibles ubicuos que se disputan con ferocidad: noticias, audios y videos están en el centro de la escena, los apostadores juegan fuerte, el público decide.
Programación 360: una estrategia circular de medios con alcance individual máximo.

Pensar, entender, cambiar

Alcanza con observar las colosales alteraciones experimentadas en nuestras formas de consumir todo aquello que sea consumible para darse cuenta sin esfuerzo de que en el mundo inquieto y arrollador de la publicidad, pensar, entender, cambiar y, en definitiva, progresar, son acciones elementales para mantenerse en la famosa cresta de la ola, o al menos no colapsar ante su paso irreversible.
Netflix: demoliendo teles.

Netflix demoliendo teles

Cuenta la leyenda que todo comenzó cuando un abogado llamado Reed Hastings tuvo que pagar una multa de U$S 40 por devolver fuera de término el videocasete de la película “Apolo 13” a una tienda de la otrora dominante cadena de videoclubes Blockbuster. Indignado, se propuso crear su propio videoclub virtual junto a un profeta de Silicon Valley de nombre Marc Randolph. ¿El resultado? Netflix, demoliendo teles desde entonces.
Peligro chino por todos los medios

Peligro chino por todos los medios

Desde hace cierto tiempo, pero con más fuerza a partir de los primeros días de marzo de 2019 y en medio de la guerra comercial declarada por el presidente Trump contra Beijing, se han diseminado versiones potenciadas por las redes sociales y los medios masivos acerca de una avanzada del ciberespionaje impulsada por China para conseguir datos privados relevantes de empresas e individuos alrededor del mundo mediante artilugios tan impensados como adaptadores y cables fabricados por el Gigante de Oriente. ¿Qué hay de cierto en la penetración del peligro chino por todos los medios, apoyado en su condición de nación productora de tecnología por excelencia?
Modelos de negocios para armar.

Modelos de negocios para armar

El siglo 21 llegó con novedosas formas de hacer dinero nunca vistas en el pasado. Los nuevos modelos de negocios para armar, con sus extrañas ofertas y metodologías de trabajo, representan serios desafíos para la publicidad, que debe revisar y eventualmente derrumbar los paradigmas de siempre.

Lego: rearmarse o desaparecer

Lego es tal vez la más famosa y creativa empresa cuya línea de productos de excelencia para niños de distintas edades se centra en los juegos basados en bloques y en otros elementos modulares. Desde su nacimiento –hace exactamente un siglo al momento de escribir esta nota– hasta nuestro tiempo, ha transitado tiempos turbulentos y cambiantes en los que las únicas alternativas eran el desafío de Lego (rearmarse o desaparecer), disyuntivas en las que siempre se las ingenió para jugar las cartas con ingenio y habilidad.
Veronese Producciones: Innovar como filosofía de vida de Lego.

Innovar como filosofía de vida

Innovar como filosofía de vida es desde siempre, y aun en pleno auge de la era de la información digitalizada y automatizada, la tradición que ha caracterizado a Lego, la marca que debe gran parte de su fama mundial a los bloques de ladrillos plásticos encastrables lanzados al mercado sobre el final de la década de 1940. La paradoja de la vigencia de una compañía centenaria cuya naturaleza se sustenta en la producción de objetos físicos merece ser tomada como objeto de estudio.
La trampa de iniciar sesión con Facebook

La trampa de iniciar sesión con Facebook

Millones de usuarios caen en la trampa de iniciar sesión con Facebook para acceder a otros sitios, para utilizar aplicaciones, para registrarse en servicios diversos, o para entrar a distintos lugares conectados en línea. Sin saberlo, una enorme cantidad de información confidencial queda a merced de piratas informáticos que pueden usarla –y la utilizan– en su contra.
Octubre: Mes del Cáncer de Mama.

Octubre Mes del Cáncer de Mama

Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama –o más llanamente el Mes del Cáncer de Mama– y se celebra en todo el mundo para incrementar la atención y el apoyo a la difusión, toma de conciencia, prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos de esta extendida patología que afecta en especial a las mujeres.
Marca País: Argentina país generoso.

Marca País: Argentina país generoso

El concepto de Marca País engloba a una estrategia general basada en la construcción de un conjunto de signos de diferente naturaleza y materialidad para crear impresiones efectivas en el público interno –los habitantes– y externo –el resto del mundo, en especial, aunque no sólo, aquél con el que se establecerán transacciones (comercio, turismo, cooperación)– vinculadas a las cualidades nacionales tomadas como beneficios comparativos.
Ubérrima Uber en el Diario de la Guerra del Cerdo.

Ubérrima Uber en el Diario de la Guerra del Cerdo

Mientras las unidades de la ubérrima Uber se reproducen sin control como conejos en las grandes ciudades, las huestes de los “caza Uber” –una feroz versión de la cinegética– persiguen y castigan con impunidad y sin piedad a cualquier cosa que se les parezca, al punto de a atacar a conductores particulares por la sola “portación de apariencia”, como si fuese una inversión en vuelta de campana del Diario de la guerra del cerdo.
Publicidad para niños, publicidad infantil

Publicidad para niños, publicidad infantil

Desde que en 2003 la Cámara Argentina del Juguete de la Argentina pidió que el Día del Niño (instaurado en 1960) se trasladara al tercer domingo de agosto por razones de estrategia de mercado, la celebración ha tenido una suerte dispar, de la mano de los avatares de la economía y los acelerados cambios provocado por los avances tecnológicos. La publicidad para niños –a veces decididamente una publicidad infantil– ha respondido casi siempre de manera espasmódica a estas transformaciones.
Amazon Alexa te ayuda a comprar

Amazon Alexa te ayuda a comprar

El mundo de los asistentes virtuales está aquí desde hace un tiempo con los dispositivos y ecosistemas de software desarrollados por Apple, (Siri se lleva el 34% del mercado en EE.UU), Alphabet (Google Assistant tiene el 19%) o Microsoft (Cortana cautiva al 4% de los usuarios), el más llamativo de los cuales es el Amazon Alexa (6% de la porción de la torta), ya por su eficiencia, su diseño o las disparatadas incidencias que ha generado. ¿Están preparadas las marcas para asegurar su presencia en este novedoso espacio que ofrece la inteligencia artificial para el comercio electrónico conversacional?
Posicionamiento siete más o menos dos y neuroplasticidad.

Posicionamiento siete más o menos dos (7±2)

Las investigaciones estaban en una especie de ruina cuando el psicólogo experimental George A. Miller presentó en Harvard una ponencia titulada “El mágico número 7 ± 2”, que ayudó a desencadenar una explosión de formas de concebir al pensamiento y abrió paso a la psicología cognitiva, para consternación del conductismo dominante. ¿Qué tan valiosos son los conceptos desbrozados en aquella investigación para el “posicionamiento siete más o menos dos” de las marcas en la mente de los consumidores?
Día Internacional de los Trabajadores 2018.

Día Internacional de los Trabajadores 2018

El 1 de mayo –antes Primero de Mayo en castellano– es el Día Internacional de los Trabajadores a partir de la celebración del Congreso Obrero de la Segunda Internacional Socialista de 1889 que lo instauró como tal. La conmemoración se expandió a la mayoría de los países, en principio como una jornada de solidaridad y luto, aunque con el paso de los años cobró características de festejo y se volvió el día por excelencia para la evocación de la lucha por los derechos del movimiento obrero en todo el mundo. En la Argentina, como siempre sucede, adquirió tintes que se alteraron conformes a los giros de la historia.

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne de la República Argentina.