Fragmento del Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, 1573.

Santa Fe: 448 años después

Hoy, la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz celebra otro aniversario de su fundación, originalmente a orillas del río Quiloazas (hoy río San Javier) en la actual localidad de Cayastá, sitio considerado entonces de importancia estratégica. Una convergencia de factores obligó el traslado al emplazamiento actual a la vera del río Santa Fe, afluente del vasto Paraná. Santa Fe, 448 años después, la historia continúa.

Fragmento del Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, 1573.
Fragmento del Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, 1573.

Ciudad Puerto

El hidalgo, explorador, conquistador y gobernante don Juan de Garay (1528~1583).
El hidalgo, explorador, conquistador y gobernante don Juan de Garay (1528~1583).

Juan de Garay fue comisionado por el gobernador interino del Río de la Plata y del ParaguayMartín Suárez de Toledo, para emprender una expedición por el río Paraná con partida en Asunción del Paraguay en busca de un emplazamiento que facilitara las comunicaciones fluviales y marítimas con la Metrópoli.

La misión es “abrir puertas a la tierra” para romper con el aislamiento mediterráneo de Asunción, y establecer urbes que permitan despejar el camino por mar hacia España a través del Río de la Plata.

El 15 de noviembre de 1573 –hace años– Garay fundó Santa Fe de la Vera Cruz, la primera ciudad-puerto del Río de la Plata (luego Argentina), en el paraje donde hoy se sitúa Cayastá.

El acta oficial de fundación consignaba:

“Yo Juan de Garay, Capitán de Justicia mayor en esta conquista y población del Paraná y río de la Plata… Digo que… fundo y asiento y nombro esta ciudad de Santa Fe, en esta provincia de Calchines y Mocoretás, por parecerme que en ella hay cosas que convienen para la perpetuación de dicha ciudad: agua, leñas y pastos, pesquerías y casas y tierras y estancias para los vecinos y moradores de ella y repartirles como su Majestad lo manda y asiéntola y puéblola con aditamento que a todas las veces que pareciere o se hallare otro asiento más conveniente y provechoso para la perpetuidad, lo pueda hacer de acuerdo y parecer del Cabildo y Justicia que en esta ciudad hubiere.”

La ciudad que vacila

Santa Fe 488 años despué: Puente Colgante Ing. Marcial Candioti.
Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, puente colgante sobre el lugar donde la laguna Setúbal se hace río Santa Fe aguas abajo.

Cerca de cumplir los 450 años, Santa Fe no termina de convertirse en aquella ciudad-puerto soñada, no sólo por el brío fundador, sino por el ideario, los proyectos, las acciones y el interés de muchos de sus pobladores a lo largo del tiempo.

Los avatares del destino urbano hicieron que lograra y perdiera esa condición en numerosas ocasiones, viviera períodos de progresos afanosos y retrocesos sombríos de los que no llega a recuperarse, y así nos encuentra en el presente: una capital que no lo es en los hechos y un puerto convertido en poco menos que el fantasma de lo que pudo y supo ser.

Con una situación estratégica valiosa, propicia para el intercambio logístico regional, nacional e internacional con ventajas comparativas supremas, es como la Argentina misma, pura potencia abstracta.

Santa Fe, 488 años después, duda indecisa en su siesta adormecida de la que parece no querer despertar, acaso por temor o desdén a atreverse a materializar el sueño.

Te invitamos a curiosear nuestras últimas novedades

  • Feliz Día, Papás
    Desde Veronese Producciones saludamos con cariño por su ejemplo, por su pasión, por su esmero y su amor total a los papás que están, a los que no están, a los que están por serlo, en su Día.
  • Semana Santa 2023
    La comunidad cristiana evoca en la Semana Santa la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves siguiente, el Via Crucis, la Crucifixión y Sepultura el Viernes Santo, y la Resurrección el Domingo de Pascua.
  • Beverly Ricos S-21
    Los Beverly Ricos era una vieja serie del siglo pasado que narraba la historia un campesino viudo y empobrecido que vivía junto a un pantano con su hija y su suegra y, mientras tratababa de cazar a tiros a una liebre, descubrió petróleo: al enterarse la “OK Oil Company” le pagó una fortuna por el derecho a perforar en su tierra. Las fortunas de las familias más poderosas –según Bloomberg– del mundo real de hoy, cual Beverly Ricos S-21, parecen haber encontrado en la pandemia del nuevo coronavirus a la liebre del viejo Jed Clampett.
  • Gracias
    Gracias «totales» por la buena onda para superar con empatía, pasión, afecto, solidaridad, ternura, este tiempo difícil. Ojalá 2022 venga pleno de optimismo, de armonía, abrazos, energía, celebraciones, paz, confianza, reencuentros, salud, amor, Felicidad. Es el deseo sentido de quienes hacemos Veronese Producciones · Publiciad Integral / Organización de Eventos.
  • Tema del Viernes 17/12/2021
    A más de 50 años de su publicación, estrellas de la música, la televisión y el cine se reunieron para homenajear a George Harrison en un video de su celebrada “My Sweet Lord”.
  • Tema del Viernes 10/12/2021
    A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.
Publicidad

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne de la República Argentina.