Malvinas 1982: un conflicto insensato

Malvinas 1982: un conflicto insensato

Este Viernes Santo de 2021 en el que se evoca el calvario de Jesús camino a la crucifixión (que termina con su vida), los argentinos rememoramos con dolor ese otro calvario padecido por nuestros soldados durante las acciones bélicas iniciadas el 2 de abril de 1982.

Dramática imagen de las inmediaciones de Puerto Argentino (Puerto Stanle)y donde yacen cascos y restos del equipamiento de soldados argentinos luego del final de la guerra de 1982.
La cultura política belicista de los gobiernos de las Fuerzas Armadas Argentinas (con el general Leopoldo Fortunato Galtieri al mando) y de la Dama de Hierro británica Margaret Thatcher (con la asistencia técnoideológica de los EE.UU. de Ronald Reagan y la sumisa del Chile de Augusto Pinochet) abrazó con fervor la contienda: Malvinas fue un teatro (en sentido literal) de operaciones perfecto para consumarla.

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Malvinas 1982: un conflicto insensato. Veronese Producciones · Publicidad Integral.
A 39 años del desembarco inicial de tropas argentinas en las Islas, la memoria, la verdad y la justicia deben ser nuestros objetivos medulares para recompensar, en todo lo posible, el auténtico sacrificio de los mártires de Malvinas 1982: un conflicto insensato que dejó cicatrices indelebles.

Además de honrar a los muertos en esa guerra descabellada y desigual, e intentar retribuir con generosidad a quienes, gravados por las imposiciones arbitrarias de la dictadura, pusieron sin dudar su vida en peligro para defender la soberanía patria, éste es un momento apropiado para la reflexión y la ponderación templadas.

Hoy, como entonces, resulta imperioso conocer y reconocer la realidad histórica por el peso de la autenticidad de los hechos: desde la usurpación inglesa de 1833 hasta la situación geopolítica actual del archipiélago, sin dejar de lado los sucesos que rodearon a la gestación y el desenlace de la guerra.

Los reclamos argentinos ante la Organización de las Naciones Unidas sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur –situadas en pleno Mar Argentino y pertenecientes a la actual provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur– se basan en argumentos históricos, geográficos y jurídicos expuestos desde la formación misma de la ONU.

Nos queda por resolver, entre otras tantas, una pregunta centralpendiente, angustiada e inconclusa.

¿En qué convirtió esa conflagración extravagante a nuestros caídos, a nuestros veteranos presentes y ausentes, a sus familias, a sus amigos, a todos los argentinos que nos sentimos hermanos de esta tierra?

Malvinas 1982: un conflicto insensato
Malvinas 1982: un conflicto insensato que nos obliga a repensar el país, el sentimiento patrio, la argentinidad, la responsabilidad individual y social de cada uno de los habitantes de la Nación Argentina.

Te invitamos a curiosear nuestras últimas novedades

  • Unicornios argentinos
    Aunque mucha gente dice que son seres imaginarios, los empresarios e inversionistas de riesgo más innovadores de la actualidad no sólo creen en esta infrecuente raza de caballos cornúpetas, sino que los patrocinan y respaldan para que se desarrollen y crezcan amparados de todo mal. En todos lados se cuecen habas, dice el refrán, y pese a las dificultades locales, aquí también existen. Conocé cuántos y cuáles son los unicornios argentinos, y por qué son admirados y codiciados en el mundo.
  • Beverly Ricos S-21
    Los Beverly Ricos era una vieja serie del siglo pasado que narraba la historia un campesino viudo y empobrecido que vivía junto a un pantano con su hija y su suegra y, mientras tratababa de cazar a tiros a una liebre, descubrió petróleo: al enterarse la “OK Oil Company” le pagó una fortuna por el derecho a perforar en su tierra. Las fortunas de las familias más poderosas –según Bloomberg– del mundo real de hoy, cual Beverly Ricos S-21, parecen haber encontrado en la pandemia del nuevo coronavirus a la liebre del viejo Jed Clampett.
  • Gracias
    Gracias «totales» por la buena onda para superar con empatía, pasión, afecto, solidaridad, ternura, este tiempo difícil. Ojalá 2022 venga pleno de optimismo, de armonía, abrazos, energía, celebraciones, paz, confianza, reencuentros, salud, amor, Felicidad. Es el deseo sentido de quienes hacemos Veronese Producciones · Publiciad Integral / Organización de Eventos.
  • Tema del Viernes 17/12/2021
    A más de 50 años de su publicación, estrellas de la música, la televisión y el cine se reunieron para homenajear a George Harrison en un video de su celebrada “My Sweet Lord”.
  • Tema del Viernes 10/12/2021
    A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.
  • El Tema del Viernes 03/12/2021
    Ya estamos en diciembre, las fiestas se aproximan a toda velocidad, y por eso hoy te mostramos el nuevo y original tema navideño de Ed Sheeran y el gran Sir Elton John, lanzado con fines benéficos.
Publicidad

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne de la República Argentina.