Hoy celebramos con orgullo un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia de la Nación Argentina formalizada 9 de julio de 1816 por el Congreso reunido en Tucumán: la escisión de las Provincias Unidas de la América del Sud de la dominación de los Reyes de España y su Metrópoli constituye un hito fundamental para todo el proceso independentista de América del Sur.

9 de julio: Día de la Independencia Argentina

Pasaron años desde la histórica jornada en que los congresistas reunidos en San Miguel de Tucumán signaron la desvinculación de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Corona española.
El martes 9 de julio de 1816 no llovía en Tucumán (como sí había llovido 6 años antes en Buenos Aires, cuando los episodios de la cuarta semana de mayo de 1810, que dieron origen a la Revolución).
Por pedido del diputado por Jujuy Teodoro Sánchez de Bustamante se discutió el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”.
Aquella jornada, tras tres meses y medio de sesiones, el Congreso de Tucumán sentenciaría por unanimidad el nacimiento de una nueva nación libre de cualquier dominio extranjero.
El primer ítem del orden del día fue el decisivo: los diputados, de pie, aclamaron la “Independencia de las Provincias Unidas de América del Sud”.
Un hito que sentó precedentes

El luego general Gregorio Aráoz de Lamadrid –quien por entonces contaba apenas con 20 años de edad– en el Tomo I de sus “Memorias”, dejaría plasmado el espíritu del momento: “Declarada la independencia el 9 de julio, nos propusimos todos los jefes del ejército [auxiliar del Perú], incluso el señor General en jefe [Manuel Belgrano], dar un gran baile en celebridad de tan solemne declaratoria; el baile tuvo lugar con esplendor en el patio de la misma casa del Congreso, que era el más espacioso. Asistieron a él todas las señoras de lo principal del pueblo y de las muchas familias emigradas que había de Salta y Jujuy, como de los pueblos que hoy forman la república de Bolivia”.
El congreso instituyó días más tarde la bandera nacional con los mismos colores de la escarapela que usaba el ejército, ambos símbolos creados por el general Manuel Belgrano pero prohibidos por la insistencia del ministro Bernardino Rivadavia, aliado de Inglaterra y por transición fiel a España.
El Congreso de Tucumán dio así el paso final del proceso emancipador iniciado en la Semana de Mayo de 1810, que extendía el independentismo del imperio español a todo el continente.
En un nuevo aniversario, honramos la Declaración de la Independencia, acontecimiento clave de la historia política de nuestro país, sobre la cual se construyeron los cimientos de nuestra República Argentina.
Te invitamos a curiosear nuestras últimas novedades
- Feliz Día, PapásDesde Veronese Producciones saludamos con cariño por su ejemplo, por su pasión, por su esmero y su amor total a los papás que están, a los que no están, a los que están por serlo, en su Día.
- Semana Santa 2023La comunidad cristiana evoca en la Semana Santa la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves siguiente, el Via Crucis, la Crucifixión y Sepultura el Viernes Santo, y la Resurrección el Domingo de Pascua.
- Beverly Ricos S-21Los Beverly Ricos era una vieja serie del siglo pasado que narraba la historia un campesino viudo y empobrecido que vivía junto a un pantano con su hija y su suegra y, mientras tratababa de cazar a tiros a una liebre, descubrió petróleo: al enterarse la “OK Oil Company” le pagó una fortuna por el derecho a perforar en su tierra. Las fortunas de las familias más poderosas –según Bloomberg– del mundo real de hoy, cual Beverly Ricos S-21, parecen haber encontrado en la pandemia del nuevo coronavirus a la liebre del viejo Jed Clampett.
- GraciasGracias «totales» por la buena onda para superar con empatía, pasión, afecto, solidaridad, ternura, este tiempo difícil. Ojalá 2022 venga pleno de optimismo, de armonía, abrazos, energía, celebraciones, paz, confianza, reencuentros, salud, amor, Felicidad. Es el deseo sentido de quienes hacemos Veronese Producciones · Publiciad Integral / Organización de Eventos.
- Tema del Viernes 17/12/2021A más de 50 años de su publicación, estrellas de la música, la televisión y el cine se reunieron para homenajear a George Harrison en un video de su celebrada “My Sweet Lord”.
- Tema del Viernes 10/12/2021A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.