Desde 1970, cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, establecido para crear una conciencia sobre las preocupaciones ambientales globales. Proclamado de forma oficial por las Naciones Unidas en 2009, el Día de la Tierra es hoy, más que nunca, una oportunidad para reflexionar sobre los peligros que se ciernen sobre el Planeta. ¿Te preguntaste alguna vez qué estás haciendo al respecto?
Acción climática ya
El 22 de abril de 2020 se cumplen 50 años de la creación del Día de la Tierra, establecido en 1970 para crear conciencia sobre las preocupaciones ambientales globales.
Los problemas de sobrepoblación, contaminación, destrucción de la biodiversidad y cambio climático generados por la humanidad, ponen en jaque la existencia futura de la vida sobre la Tierra.
Hoy más que nunca debemos tener presente que se necesita un cambio hacia modos sostenibles que funcionen tanto para las personas como para el propio Planeta.
El Día de la Tierra es ahora
Éste es un día en que rendimos homenaje al Planeta que reconocemos como Madre de la Vida y nuestro Hogar exclusivo.
El tema del Día de la Tierra 2020 es la Acción Climática, el mayor desafío para el futuro de la vida humana, pero también de los sistemas de soporte vital que hacen que el mundo sea habitable.
En estos días hemos observado las mejoras impresionantes en la calidad del aire y los espejos de agua, junto a la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, por la brusca detención de la actividad mundial consecuencia de la pandemia.
El impacto visible de los efectos de la propagación del COVID-19 sobre el medio ambiente es temporal y efímero.
Este oasis transitorio se debe al aislamiento humano forzoso y a la consecuente desaceleración de las economías.
Preparémonos para el mañana cercano y promovamos la armonía con la Tierra y la Naturaleza.
La pandemia y el Planeta
“Preparémonos para el mañana cercano y promovamos la armonía con la Tierra y la Naturaleza.
La naturaleza sufre, aunque parezca figurativo: la Madre Tierra nos pide que actuemos.
El cambio climático, las alteraciones provocadas por el hombre en la naturaleza, las desaprensiones que perturban a la biodiversidad, la deforestación, las transformaciones drásticas en el uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva descontrolada e irresponsable, el creciente comercio ilegal de vida silvestre, disparan consecuencias imprevisibles.
Los trastornos provocados por las actividades humanas agresivas para el medio ambiente pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas), como la del COVID-19.
Las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental son evidentes.
¿Y vos, cómo te hacés responsable?
Siempre tiene vigencia aquello de que “no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos”, y ahora es más evidente con la pandemia.
Por eso, para conocer cuánto sabemos sobre lo que podemos perder antes de que lo perdamos para siempre, te proponemos completar estas 10 nociones esenciales sobre la salud del Planeta.
¿Te animás?
[Tenés hasta 30 segundos para responder cada pregunta]
Resultados
%3Ch2%3E%3Cspan%20style%3D%22color%3A%20%23008000%22%3E%C2%A1Feliz%20D%C3%ADa%20de%20la%20Tierra!%3C%2Fspan%3E%3C%2Fh2%3E%0ATus%20conocimientos%20sobre%20%3Cem%3Elos%20factores%20que%20amenazan%2C%20debilitan%20y%20maltratan%20a%20la%20salud%20del%20Planeta%3C%2Fem%3E%20son%20%3Cstrong%3Emuy%20consistentes%3C%2Fstrong%3E.%0A%0ATe%20animamos%20a%20que%20los%20%3Cstrong%3Eadministres%20con%20responsabilidad%3C%2Fstrong%3E%20en%20favor%20de%20la%20%3Cstrong%3ENaturaleza%3C%2Fstrong%3E%20y%20de%20la%20%3Cstrong%3ESociedad%3C%2Fstrong%3E%2C%20para%20que%20podamos%20%3Cstrong%3Eenfocarnos%20en%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20un%20futuro%20sostenible%20para%20todos%3C%2Fstrong%3E.%0A%0ANos%20vemos%20en%20nuestra%20pr%C3%B3xima%20Trivia%3A%20%3Cstrong%3Eno%20te%20la%20pierdas%3C%2Fstrong%3E.%0A%0AGracias%20por%20participar%2C%20y%20%3Cem%3Eno%20te%20olvides%20de%20compartir.%3C%2Fem%3E%0A%0A%26nbsp%3B%0A%0A%3Cimg%20class%3D%22size-medium%20wp-image-7209%22%20src%3D%22http%3A%2F%2Fveroneseproducciones.com%2Fproducciones%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F01%2FVeronese-logotipo-360×115.png%22%20alt%3D%22Veronese%20Producciones%20Publicidad%20%2F%20Eventos%20(logotipo)%22%20width%3D%22360%22%20height%3D%22115%22%20%2F%3E%0A%0A%26nbsp%3B
%3Ch2%3E%3Cspan%20style%3D%22color%3A%20%23ff0000%22%3E%C2%A1Inform%C3%A1te%20y%20cuid%C3%A1%20al%20Planeta%20responsablemente!%3C%2Fspan%3E%3C%2Fh2%3E%0ATe%20falt%C3%B3%20bastante%20para%20%3Cstrong%3Ealcanzar%20los%20objetivos%3C%2Fstrong%3E%2C%20que%20simplemente%20son%20%3Cstrong%3Econocer%20un%20poco%20m%C3%A1s%3C%2Fstrong%3E%20sobre%20%3Cem%3Elos%20factores%20que%20amenazan%2C%20debilitan%20y%20maltratan%20a%20la%20salud%20del%20Planeta.%3C%2Fem%3E%0A%0ATe%20animamos%20a%20que%20%3Cstrong%3Ete%20perfecciones%20con%20responsabilidad%3C%2Fstrong%3E%20en%20favor%20de%20la%20%3Cstrong%3ENaturaleza%3C%2Fstrong%3E%20y%20de%20la%20%3Cstrong%3ESociedad%3C%2Fstrong%3E%2C%20para%20que%20podamos%20%3Cstrong%3Eenfocarnos%20en%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20un%20futuro%20sostenible%20para%20todos%3C%2Fstrong%3E.%0A%0A%3Cstrong%3EFeliz%20D%C3%ADa%20de%20la%20Tierra%3C%2Fstrong%3E%20y%20%3Cem%3Ea%20quemarse%20las%20pesta%C3%B1as%2C%3C%2Fem%3E%20que%20la%20lectura%20no%20hace%20da%C3%B1o.%0A%0ANos%20vemos%20en%20nuestra%20pr%C3%B3xima%20Trivia%3A%20%3Cstrong%3Eno%20te%20la%20pierdas%3C%2Fstrong%3E.%0A%0AGracias%20por%20participar%2C%20y%20%3Cem%3Eno%20te%20olvides%20de%20compartir.%3C%2Fem%3E%0A%0A%26nbsp%3B%0A%0A%26nbsp%3B%0A%0A%3Cimg%20class%3D%22size-medium%20wp-image-7209%22%20src%3D%22http%3A%2F%2Fveroneseproducciones.com%2Fproducciones%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F01%2FVeronese-logotipo-360×115.png%22%20alt%3D%22Veronese%20Producciones%20Publicidad%20%2F%20Eventos%20(logotipo)%22%20width%3D%22360%22%20height%3D%22115%22%20%2F%3E
HD Quiz powered by harmonic design
#1. Los gases de efecto invernadero producen… ? ¿Cuál de las consecuencias enunciadas se debe al efecto invernadero?
El Efecto Invernadero es un proceso físico natural que hace que la radiación térmica (calor) de la Tierra sea devuelta a la superficie y a la atmósfera baja, lo que ocasiona el calentamiento del Planeta, sin el cual la temperatura sería de 18° bajo cero en la superficie.
El Efecto Invernadero natural hace que la temperatura media de la superficie terrestre ronde los 14°C y sea posible la vida en la forma en que la conocemos, siempre y cuando se mantenga el equilibrio térmico.
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son de 6 tipos, de los cuales:
- 5 son naturales:
- el vapor de agua (H2O)
- el dióxido de carbono (CO2)
- el ozono (O3)
- el metano (CH4)
- el óxido nitroso (N2O)
- 1 es artificial:
- clorofluorocarbonados (CFC)
A partir de la Revolución Industrial, la emisión descontrolada y creciente de GEI originados por la actividad humana ha desequilibrado los procesos de Efecto Invernadero y causado, entre otras consecuencias, el calentamiento global.
#2. A la capa de ozono en la estratósfera se debe… ? ¿Cuál es la consecuencia más relevante de la existencia de la ozonósfera?
La ozonósfera es una capa estratosférica responsable de la absorción de la mayoría de la radiación ultravioleta (UV) nociva proveniente del Sol dentro del rango de las bajas frecuencias.
El ozono tiene la capacidad de filtrar las radiaciones dañinas de alta energía (responsables de causar melanomas, cánceres de piel, cataratas e inmunosupresión, tanto en humanos como en otras especies) antes de que lleguen a la superficie terrestre.
A la vez, la capa de ozono deja pasar la luz UV que hace posible la vida gracias a que permite la fotosíntesis que realizan las plantas, productoras primarias de alimentación en la cadena trófica (las plantas son las únicas capaces de fabricar nutrientes a partir de materia inorgánica) y responsables de la absorción del dióxido de carbono (CO2) y de la emisión del oxígeno (O2) que necesitamos para existir.
Para preservar la capa de ozono es necesario eliminar el uso de químicos como los clorofluorocarbonos (CFC) y determinados fungicidas agropecuarios –que la destruyen a un ritmo 50 veces superior al de los CFC– como el bromuro de metilo, de amplio uso en la Argentina para el control de plagas y desinfección del suelo.
#3. Las antenas de las redes celulares dañan al medio ambiente… ? ¿Producen radiaciones capaces de ocasionar cáncer u otros perjuicios ecológicos?
Las antenas de los sistemas de telefonía celular alteran los ecosistemas, en especial los humanos, porque generan contaminación visual como los carteles, los postes y los cables, cuando se distribuyen como verdaderos bosques artificiales urbanos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)la Comisión Europea, la FDA de EE.UU., e infinidad de trabajos científicos realizados en todo el mundo a lo largo de los más de 30 años de telefonía móvil, los campos magnéticos de las antenas de telefonía celular no producen efectos capaces de alterar a los organismos vivos ni al entorno.
El consumo de electricidad de las antenas es sumamente bajo, tanto porque no requieren grandes cantidades de energía como porque son sumamente eficientes en su rendimiento eléctrico.
La comparación con los hornos de microondas es risible:
- los hornos trabajan
- a muy alta potencia
- en un ambiente confinado donde las radiaciones de microondas rebotan y se concentran sobre la materia a calentar, que las absorbe y las transforma en energía térmica por calentamiento dieléctrico
- las antenas de la telefonía celular operan
- al mínimo de potencia necesaria (una antena colocada en la Luna requiere sólo 1W para comunicarse con la Tierra, una antena de la red celular típica consume unos 3W de promedio, para salvar los obstáculos)
- en altura (para tener más alcance) de modo que la atenuación por distancia es máxima y disminuye los niveles de radiación unas 100 veces por debajo de los máximos admisibles
#4. La elevación del nivel del mar es causada por… ? ¿A que se debe el aumento del nivel del mar observado desde principios del siglo 20?
La subida del nivel del mar es causada por la expansión térmica de las aguas marinas y el deshielo de los glaciares, relacionados con el calentamiento global y otras causas de origen humano.
Se espera que, en el mejor de los casos (con el recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero), el nivel del mar suba hacia 2100 entre 25 y 55 cm respecto al que tenía en el año 2000, y entre 52 y 98 cm en el peor (si continúa la tendencia actual).
El derretimiento de los témpanos en los polos y zonas aledañas no modifica la altura de los mares porque, al hacerlo, disminuyen su volumen al pasar a la fase líquida y compensan el ingreso de la materia que estaba por sobre la línea de flotación.
El aumento de las precipitaciones meteorológicas como consecuencia del cambio climático no altera el balance hídrico por sí mismo ya que la lluvia es, mayoritariamente, agua que se evaporó de los mares e hizo disminuir su altura.
El adelgazamiento en el espesor de la ozonósfera, conocido como el agujero en la capa de ozono, no se vincula de manera alguna con el nivel del mar.
#5. Las amenazas a la biodiversidad son consecuencia de… ? ¿Qué provoca la merma en la cantidad y diferenciación entre las especies de un ecosistema?
Existe una multiplicidad de motivos que erosionan a la biodiversidad a escala local y global, entre los que figuran todas las causas anteriores y otras no enunciadas, como la sobrepoblación, la canalización de cursos de agua, el dragado, los grandes desarrollos hidroeléctricos, la contaminación industrial o la conversión de especies y materia orgánica en productos de consumo industrial o masivo.
El valor fundamental propio de la biodiversidad radica en que es una consecuencia evolutiva del proceso natural que dio origen a la vida y permitió su desarrollo y subsistencia.
Un ecosistema es el resultado de la interacción sinérgica de los diversos elementos que lo componen, verdaderas unidades operativas que participan en el sostenimiento balanceado y equilibrado de su funcionamiento.
Todas las amenazas reales a la biodiversidad son de origen humano.
#6. La sobrepoblación humana ocurre cuando… ? ¿A qué se denomina sobrepoblación humana?
Cuando en un entorno humano la población de un lugar excede el máximo de individuos que es capaz de soportar (capacidad de carga del nicho ecológico) ocurre lo que se conoce como sobrepoblación.
Sucede cuando la población no puede mantenerse por la escasez o el agotamiento de los recursos disponibles para su subsistencia, cualesquiera sean estos recursos (alimentos, espacios habitables, agua potable, aire de calidad, fuentes de trabajo, materia prima, recursos no renovables, estructura productiva) o las causas que producen el desequilibrio (baja capacidad de carga del sitio, tasas de fertilidad elevadas, alto número de nacimientos, bajas tasas de mortalidad, inmigración sostenida, sobreexplotación de los recursos).
Una parte de la comunidad científica sugiere que el impacto humano sobre el medio ambiente debido a la sobrepoblación y otros componentes antopogénicos han dado lugar a una nueva edad geológica global: el Antropoceno.
#7. Se llama cambio climático al fenómeno definido como… ? ¿Cuál es la definición concreta de cambio climático?
La variación en el largo plazo de las condiciones de equilibrio del clima global –sistema integrado por la atmósfera, pero también por la hidrósfera (agua líquida), la criósfera (agua sólida), la litósfera (corteza terrestre) y la biósfera (seres vivos)– se define como cambio climático.
Desde el principio de la formación de la Tierra se han sucedido innumerables cambios climáticos, algunos graduales, otros abruptos, y han afectado en mayor o menor medida a los factores meteorológicos que determinan el estado del tiempo.
La característica diferencial del cambio climático perceptible en la actualidad radica en que por primera vez sus causas son antropogénicas, es decir, consecuencias de la actividad humana sobre el medio ambiente.
El calentamiento global es, en sentido estricto, sólo el aumento de la temperatura media del planeta y no necesariamente puede contarse por sí solo como un cambio climático; algo similar puede decirse de los fenómenos meteorológicos súbitos o catastróficos, que pueden producirse en cualquier momento sin que se vinculen por eso con una variación del estado del clima.
#8. La huella de carbono es… ? ¿A qué fenómeno actual se define como huella de carbono?
El equivalente en dióxido de carbono de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, es decir la sumatoria de emanaciones de vapor de agua, dióxido de carbono, ozono, metano, óxido nitroso y CFC causadas por las actividades humanas individuales o grupales y expresada en valores equivalente de CO2 es conocida históricamente como huella de carbono.
La definición técnica es la cantidad total de emisiones de GEI de una población, sistema o actividad definida, consideradas todas las fuentes relevantes, desagües y depósitos dentro del límite espacial y temporal pertinente, calculada como su equivalente en dióxido de carbono.
La medición de la huella de carbono permite calcular el potencial de calentamiento global estandarizado, en general para un horizonte de 100 años, sobre la base de la cantidad calor capaz de ser retenido en la atmósfera por una masa idéntica de CO2.
#9. En términos de equilibrio, el significado de sustentabilidad es… ? ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad o sostenibilidad?
La capacidad –sea ésta de tipo ambiental, social, económico o político– de utilizar uno o más recursos por debajo de su límite de renovación, de modo que pueda darse continuidad a su uso sin que se agote, es descripta como la sustentabilidad de un sistema humano cualquiera.
Desde la perspectiva de la calidad de vida y prosperidad de una población, la sustentabilidad implica la posibilidad de satisfacción de las necesidades actuales de una generación sin comprometer la satisfacción de las necesidades futuras de las generaciones que le siguen.
El desarrollo sustentable se funda, tanto en nociones científicas precisas como en principios y valores éticos, articulados de modo que puedan mantenerse consistentes a lo largo del tiempo.
#10. La baja de la contaminación debida a la reducción de las actividades humanas por la pandemia… ? ¿Qué alcances tienen los fenómenos de “depuración” observados luego del aislamiento?
Los signos manifiestos de “respiro” que muestran algunos lugares del Planeta son interesantes y animosos, pero esta disminución –necesariamente– temporaria de la actividad humana no implica que sea un sustituto para las acciones contra el cambio climático.
Las mejoras son patentes, pero muy localizadas, y no alcanzan ni siquiera para empezar a contrarrestar las consecuencias en el largo plazo derivadas de la intervención prolongada y nociva del ser humano sobre y en perjuicio del medio ambiente.
Más aún: los niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2) medidos por las estaciones de observación este año son todavía más altos que los de 2019, esto es, las acumulaciones previas tienen consecuencias extendidas hacia el futuro.
Los enormes esfuerzos para controlar la pandemia de COVID-19 no deben opacar ni postergar los compromisos con la acción climática que, de fracasar, pueden conducir a catástrofes humanitarias y económicas de proporciones incalculables.
#VeroneseEventos
#AgenciaVeronese
#OrganizaciónDeEventos
#EventosEmpresariasles
#AmbientaciónDeEspacios
#diadelamadretierra
#diadelatierra
#diainternacionaldelatierra
#yomequedoencasa
#quedateencasa
#COVID19