
YouTube, cuentan las leyendas urbanas nunca desmentidas por sus fundadores, es una idea que surge de la frustración de dos estudiantes al tratar de compartir en la Red algunas filmaciones que habían tomado durante una cena; o de las dificultades con las que se encontraron mientras intentaban hallar videos del tsunami en el Océano Índico de 2004 y del incidente del entretiempo del Super Bowl que expuso al desnudo un pecho de Janet Jackson; o de un intento de brindar un servicio de citas en línea inspirado en el sitio Hot or Not.
Cualquiera sea la verdad, YouTube comenzó hace 2023 años como un proyecto tecnológico independiente de 3 ex empleados del sitio de dinero electrónico para compras en línea PayPal, que se desarrolló en unas oficinas improvisadas sobre los locales de una pizzería y un restaurante japonés en San Mateo, California.
El nombre de dominio youtube.com había sido registrado el 14 de febrero de 2005, y el sitio de videos para compartir fue armado durante el lapso que siguió hasta la fecha de apertura formal, 9 meses –período más que significativo– más tarde, en noviembre del mismo año.

El primer videoclip subido a YouTube, a las 20:27 del sábado 23 de abril de 2005, llamado “Yo en el zoológico” (Me at the zoo), dura apenas 19 segundos, y muestra a Jawed Karim (bajo el seudónimo “jawed”), uno de los fundadores, en el parque zoológico de San Diego. En mayo del mismo año se ofreció una versión beta del sitio, 180 días antes del lanzamiento oficial.
Me at the zoo: mirá el video »En junio de 2006, YouTube y la corporación radiotelevisiva NBC iniciaron una sociedad publicitaria y de marketing a través del sitio.
Para el mes de julio, YouTube anunciaba que los usuarios del sitio ya subían videos a razón de unos 65 mil por día, los que eran vistos por más de 100 millones de personas durante cada jornada.
Pero no todas fueron rosas en los comienzos:
- En diciembre de 2006, Irán bloqueó el acceso a YouTube por considerar que se violaban códigos sociales y morales de conducta; Tailandia hizo lo mismo ante la publicación de videos que ofendían al rey Bhumibol Adulyadej.
- Las principales compañías discográficas, cinematográficas y televisivas amenazaron con entablar procesos judiciales multimillonarios por infracción a las leyes de derechos de autor y reproducción de la música y las imágenes de los artistas afiliados a ellas.
- Grandes organizaciones como la Premier League inglesa, Viacom o Mediaset denunciaron a YouTube e iniciaron demandas por miles de millones de dólares por la divulgación masiva de videos no autorizados por sus propietarios originales.
- El propietario del sitio Universal Tube & Rollform Equipment –registrado como utube.com– demandó a la empresa en noviembre de 2006 porque recibía millones de visitas de personas que buscaban a los videos de YouTube.

YouTube bate récords en la bolsa
En octubre de 2006, Google anunció la compra total de YouTube por la friolera de U$S 1.650 millones en acciones de la propia compañía; para noviembre, a un año de la puesta en funcionamiento, la empresa del buscador más exitoso ya controlaba a la más popular de los videos en línea.
Si bien Google no proporciona información sobre los costos de operación de YouTube ni de sus ganancias, la revista Forbes proyectó, para 2008, ingresos por más de U$S 200 millones.
En octubre de aquel año, las gigantes MGM, CBS y Lions Gate Entertainment firmaron un acuerdo con YouTube por el cual la habilitaron para difundir las versiones completas de sus películas y series acompañadas de avisos publicitarios.
En 2010, YouTube presentó un servicio de alquiler de películas en línea que, por ahora, sólo está disponible para Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Mas allá de los aspectos frívolos o el mero entretenimiento, YouTube se ha convertido también en un espacio de información, de comunicación, de divulgación de saberes y de rescate de la cultura. Las ciencias, la política, la sociología, el arte, la enseñanza, el marketing, la tecnología, los emergentes sociales, la prensa, mal que mal echan mano a este fenómeno de la masividad a través de la Red de Redes.

La publicidad en YouTube
La vasta mayoría de los videos presentes en YouTube son de acceso libre y gratuito. Salvo que existan impedimentos legales, se difunden sin trabas en todos los países del mundo. Esto no sería posible sin la publicidad.
Allá por mayo de 2007, YouTube presentó su programa de socios (Partner Program) basado en el sistema propio de Google conocido como AdSense: los usuarios que suben contenidos pueden compartir ganancias con los anunciantes que hagan publicidad en sus videos.
Por este acuerdo, que ya cuenta con más de 1 millón de asociados, la persona que sube el video recibe el 55% de lo obtenido por publicidad inserta, en tanto YouTube se queda con el 45% restante.
A un mes de iniciado el programa, YouTube comenzó a aplicar un complejo sistema de detección de videos que infrinjan las leyes de copyright, tanto para evitar el robo de contenidos, como el fraude en el cobro de publicidad. El programa Content ID escruta más de 400 años de imágenes de video cada día para detectar posibles infracciones de copyright.
Los propietarios de los derechos de autor de los contenidos subidos a YouTube pueden llevar adelante diversas acciones contra aquellos que los utilicen sin permiso (que pueden diferir para cada país en particular):
- Eliminar el audio en el caso de bandas sonoras que coincidan con música registrada.
- Bloquear la totalidad del video subido para que no sea divulgado.
- Monetizar el video mediante la inserción de avisos en su contra.

YouTube encontró, de todos modos, una fórmula elegante para eludir a las cataratas de juicios por violaciones de los derechos de autor que se le inician periódicamente, al aducir que esto “va más allá de sus obligaciones legales en cuanto a asistir a los propietarios de los contenidos para proteger sus trabajos”.
En los hechos, YouTube forma parte fundamental del sistema de publicidad de Google llamado Red de Displays, que es a la vez un espacio para que los anunciantes alcancen a sus audiencias objetivo, y los generadores de contenidos los moneticen.
Existen 4 formatos básicos de avisos de Google que se muestran en los contenidos de YouTube:
- Anuncios de display: aparecen a la derecha del video destacado y encima de la lista de sugerencias.
- Sobreimpresos: se muestran en el 20% inferior del video en ejecución.
- Que se pueden saltear: son videos que pueden aparecer antes, durante o después de los contenidos, y que pueden omitirse una vez transcurrido un tiempo estandarizado en 5 segundos.
- Que no se pueden saltear: son videos que pueden durar un máximo de 30 segundos y que deben verse antes de poder acceder a los contenidos.
A estos se agregan:
- Cabeceras personalizadas.
- Cabeceras de videos para móviles.
- Cabeceras para soportes interactivos adaptables a diferentes pantallas.

La publicidad en YouTube tiene la particularidad, respecto a la publicidad en los medios tradicionales, de que el anunciante puede perfilar al público destinatario de los videos mediante la información pormenorizada (que incluye edad, género, hábitos e intereses) que se desprende de los comportamientos de los usuarios monitoreado por Google, a partir de su sistema de indagación Analytics, y decidir a quiénes quiere llegar y cuánto piensa pagar por ello.
Existen 2 tipos relevantes de contratación de avisos en YouTube:
- A través de la subasta permanente de espacios del programa AdSense.
- Mediante el sistema de reserva de espacios DoubleClick (DCLK).
Además, la publicidad sólo se cobra si se cumplen las condiciones pactadas de antemano, entre las cuales está la tarifa, que es decidida por el propio anunciante:
- Anuncios de display y Sobreimpresos: pagan si el usuario hace click en ellos y es redirigido al sitio del anunciante.
- Que se pueden saltear o no: pagan si el usuario visualiza más de 10 segundos del anuncio.
“Envíe su mensaje a las personas adecuadas en el momento adecuado con los anuncios de video”, proclama el mayor sitio de videos del mundo. “Cada negocio tiene una audiencia en YouTube”, enfatiza. Y concluye: “Los anuncios de video producen resultados: llevan a más gente a su sitio, crean conciencia y aumentan las ventas”.
Como muchos podrían esperar, YouTube permite realizar “chivos” (ahora formalizados como PNT), siempre y cuando se respeten las leyes y no se generen conflictos con los anuncios de Google, casos en los cuales el generador de contenidos, que debe estar asociado a YouTube para incluir publicidad de gestión propia, dejará de percibir ingresos por la publicidad insertada por Google.
Lo más en YouTube

Los videos musicales más vistos de enero de 2015
Aquí va la lista de los videos más vistos durante la primera quincena de enero de 2015 en YouTube:
YouTube, disponible en 63 idiomas diferentes, ocupa el puesto Nº 3 en el ranking global de los sitios más visitados que realiza la medidora de tráfico de Internet Alexa, propiedad de Amazon, Inc., detrás de Google (líder absoluto) y Facebook.
Según estadísticas propias, YouTube recibe a más de 1.000 millones de visitantes únicos que miran más de 6 mil millones de horas de video cada mes; cada 60 segundos se suben unas 100 horas de contenidos; alrededor de 1 millón de anunciantes, la mayoría pequeñas empresas, utilizan las plataformas publicitarias de Google a través del sitio.
En promedio, los usuarios –47% mujeres, 53% hombres– pasan al menos 17 minutos y visualizan unas 7 páginas por día en el sitio; si bien los accesos desde el hogar son ligeramente más numerosos (36%), la escuela (29%) y el trabajo (31%) se disputan las preferencias de los visitantes.