A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.
Hacé click en la imagen para escuchar los temas más populares de hace 50 años.
Música en la memoria
Hace 5 décadas –en 1971– estaban disponibles muchos medios de reproducción de la música que se han extinguido con el paso del tiempo, algunos que todavía perduran y, claro está, ni se sospechaba siquiera de la posibilidad de otros que hoy nos son habituales.
La radio en la Argentina era exclusivamente AM (sonaba horrible, pero todavía no empezaban a transmitir las FM), sufría la competencia «desleal» de la televisión, pero le ganaba a la hora de la música sin imágenes, tanto por la copiosa programación, como por el hecho de que los aparatos eran portátiles y podían llevarse a todas partes como los nonatos walkman (salvo que los auriculares se fabricaban para una sola oreja) y eran las estrellas de los vehículos sin rivalidad posible.
Para entonces, el tocadiscos contaba con más de 45 años de vida, desplazaba al «combinado» familiar, tenía sonido estereofónico, había mutado de las válvulas a los transistores, los discos ya no eran de pasta –tan quebradizos– sino de vinilo y en giraban a razón de 33⅓ revoluciones por minuto, lo que garantizaba la Alta Fidelidad (HiFi, de donde se acuñó el actual WiFi para las redes inalámbricas) sin el molesto lloriqueo de las altas velocidades.
La industria automotriz nacional contaba con 9 marcas –Chevrolet, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, IKA, Peugeot, Renault y el único utilitario: el Rastrojero– que fabricaban todos los vehículos en el país, y la «alta gama» sedan –no había SUV– se limitaba al Chevy, los Dodge GTX, Polara y Coronado, los Ford Falcon y Fairlane, el Peugeot 504 y el Torino GS que, como detalle de lujo, podían llegar a lucir un cartucho de 8 pistas para escuchar música, más conocido como reproductor de «magazines».
Faltaba un poco para que emergieran los casetes compactos, bastante más para que apareciera cualquier tipo de medio físico que reprodujera audio digital, mientras que a la PC de IBM estaba aún 10 años de ver la luz.
¿Qué sonaba en estos rudimentarios dispositivos de hace 50 años? Te lo contamos en este Tema del Viernes 10/12/2021.
El mundo de 1971
El decálogo de éxitos de 1971 que 50 años después te traemos como Tema del Viernes 10/12/2021 recopila lo que el canal de YouTube Tops of Music asegura fueron los 10 hits del momento, y que aparecen en el video en cuenta regresiva.
- Lanzado en febrero de 1971, el tema “Joy to the World” de la aún viva banda estadounidense Three Dog Night arrasaba en la lista de los singles con la pole-position, con “I Can Hear You Calling” en el reverso del disco, ambos pertenecientes al LP “Naturally”.
- El británico Rod Stewart, establecido definitivamente como solista, se hacía oír en julio de 1971 con la canción de Tim Hardin “Reason to Believe” (lado A), en tanto expresaba la ambivalencia y las contradicciones de un joven (él mismo) enredado con una mujer mayor en el lado B del simple con “Maggie May”, incluidos en “Every Picture Tells a Story”.
- La blonda norteamericana Carole King se ubicaba tercera con “It’s Too Late”(lado A) y “I Feel the Earth Move” (lado B) de su sencillo estrenado el 16 abril de 1971, parte del álbum “Tapestry”, uno de los más vendidos de todos los tiempos con más de 25 millones de copias alrededor del Planeta.
- La familia estadounidense The Osmonds se colaba en las listas el 2 de enero de 1971 con “One Bad Apple”, de su álbum “Osmonds” publicado el 14 de noviembre del año anterior, canción que había sido escrita en realidad para “The Jackson 5”, la banda de la familia Jackson de la que surgiría el Rey del Pop, el malogrado Michael Jackson.
- Los hermanos Gibb –The Bee Gees– edulcoraban el 28 de enero de 1971 el lado A de un vinilo de 7 pulgadas con “How Can You Mend a Broken Heart”, perteneciente –como el tema de la contracara “Country Woman”– a “Trafalgar”, editado en septiembre de ese año.
- La canción “Indian Reservation (The Lament of the Cherokee Reservation Indian)”, resucitada por Paul Revere & the Raiders –más comúnmente Raiders– en febrero de 1971, se ubicaba en el 6º lugar de los charts (lado A del sencillo que compartía con “Terry’s Tune”) transformada en un ícono del la cultura psicodélica de entonces; lo curioso es que la grabación era parte de la búsqueda del cantante líder de la banda, Mark Lindsay, para iniciar su carrera solista.
- La sorpresa de los éxitos de ese año correspondía a la versión del adolescente Donny Osmond (recién separado de la banda familiar The Osmonds, en diciembre cumpliría 14 años) del tema escrito por la cantante del puesto 3 (Carole King) y Gerry Goffin, “Go Away Little Girl”, lanzada el 31 de julio de 1971 y encumbrada 6 semanas después para ocupar el 7º lugar del registro.
- “Take Me Home, Country Roads”, publicada el 12 de abril de 1971 como sencillo del álbum “Poems, Prayers & Promises” del músico John Denver (fallecido a los 53 años luego de accidentarse con su avión en 1997) es el 8º tema de nuestro top-ten, con más de 1 millón y medio de copias vendidas hasta el presente.
- El penúltimo sitio del ranking corresponde a la canción de soul “Just My Imagination (Running Away with Me)”, insignia del grupo estadounidense todavía activo The Temptations, uno de los más exitosos de la historia de la música, publicada en el lado A del single que incluye a “You Make Your Own Heaven and Hell Right Here on Earth” al dorso, el 14 de enero de 1971.
- Cerramos el inventario de hace 50 años con la popular “Knock Three Times”, en la cara principal del single del desaparecido grupo Tony Orlando & Dawn, lanzado en noviembre de 1970 y disparado al tope de las listas en enero de 1971.
¡Mirá el video y si querés llorar (de pena, de alegría o de rabia), llorá!
Te invitamos a curiosear nuestras últimas novedades
- Feliz Día, PapásDesde Veronese Producciones saludamos con cariño por su ejemplo, por su pasión, por su esmero y su amor total a los papás que están, a los que no están, a los que están por serlo, en su Día.
- Semana Santa 2023La comunidad cristiana evoca en la Semana Santa la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves siguiente, el Via Crucis, la Crucifixión y Sepultura el Viernes Santo, y la Resurrección el Domingo de Pascua.
- Beverly Ricos S-21Los Beverly Ricos era una vieja serie del siglo pasado que narraba la historia un campesino viudo y empobrecido que vivía junto a un pantano con su hija y su suegra y, mientras tratababa de cazar a tiros a una liebre, descubrió petróleo: al enterarse la “OK Oil Company” le pagó una fortuna por el derecho a perforar en su tierra. Las fortunas de las familias más poderosas –según Bloomberg– del mundo real de hoy, cual Beverly Ricos S-21, parecen haber encontrado en la pandemia del nuevo coronavirus a la liebre del viejo Jed Clampett.
- GraciasGracias «totales» por la buena onda para superar con empatía, pasión, afecto, solidaridad, ternura, este tiempo difícil. Ojalá 2022 venga pleno de optimismo, de armonía, abrazos, energía, celebraciones, paz, confianza, reencuentros, salud, amor, Felicidad. Es el deseo sentido de quienes hacemos Veronese Producciones · Publiciad Integral / Organización de Eventos.
- Tema del Viernes 17/12/2021A más de 50 años de su publicación, estrellas de la música, la televisión y el cine se reunieron para homenajear a George Harrison en un video de su celebrada “My Sweet Lord”.
- Tema del Viernes 10/12/2021A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.
Te invitamos a curiosear nuestras últimas novedades
- Feliz Día, PapásDesde Veronese Producciones saludamos con cariño por su ejemplo, por su pasión, por su esmero y su amor total a los papás que están, a los que no están, a los que están por serlo, en su Día.
- Semana Santa 2023La comunidad cristiana evoca en la Semana Santa la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves siguiente, el Via Crucis, la Crucifixión y Sepultura el Viernes Santo, y la Resurrección el Domingo de Pascua.
- Beverly Ricos S-21Los Beverly Ricos era una vieja serie del siglo pasado que narraba la historia un campesino viudo y empobrecido que vivía junto a un pantano con su hija y su suegra y, mientras tratababa de cazar a tiros a una liebre, descubrió petróleo: al enterarse la “OK Oil Company” le pagó una fortuna por el derecho a perforar en su tierra. Las fortunas de las familias más poderosas –según Bloomberg– del mundo real de hoy, cual Beverly Ricos S-21, parecen haber encontrado en la pandemia del nuevo coronavirus a la liebre del viejo Jed Clampett.
- GraciasGracias «totales» por la buena onda para superar con empatía, pasión, afecto, solidaridad, ternura, este tiempo difícil. Ojalá 2022 venga pleno de optimismo, de armonía, abrazos, energía, celebraciones, paz, confianza, reencuentros, salud, amor, Felicidad. Es el deseo sentido de quienes hacemos Veronese Producciones · Publiciad Integral / Organización de Eventos.
- Tema del Viernes 17/12/2021A más de 50 años de su publicación, estrellas de la música, la televisión y el cine se reunieron para homenajear a George Harrison en un video de su celebrada “My Sweet Lord”.
- Tema del Viernes 10/12/2021A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.