Gustavo José Vittori · “El Arcón de las Maravillas”

2 · Rinocerontes y elefantes en la historia y el arte

Gustavo Vittori nos presenta 2 historias renacentistas protagonizadas por grandes animales, que vinculan política, poder, antropología, historia, mitología y arte:

  • Un curioso rinoceronte eternizado por el célebre Alberto Durero –Albrecht Dürer– en un grabado sobre madera, a partir de una descripción y un boceto de un artista ignoto.
  • Un sorprendente elefante asiático llamado Salomón, obsequiado por el Rey Juan II a su primo el archiduque Maximiliano de Austria a mediados del siglo 16, protagonista de la novela del Premio Nobel de Literatura José Saramago “El viaje del elefante”.

El Medioevo gestó un vasto bestiario en la imaginación colectiva que se trasladó a arte popular, pero también al ámbito religioso.

Las exploraciones y descubrimientos realizados y desarrollados durante el Renacimiento permitieron el hallazgo de animales exóticos desconocidos para la cultura europea que, de diversas formas, dieron materia a las bestias mitológicas medievales.

El Arcón de las Maravillas: Rinocerontes y elefantes en la historia y el arte.
Publicidad

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne de la República Argentina.