Por iniciativa del presidente de la Real Academia Española se conmemora desde 2013 el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero. Pero los argentinos tenemos, y con sobrada razón, nuestra propia fecha para el Día de la Radio: hoy, 27 de agosto. Enteráte por qué.

Día de la Radio 2021.
Día de la Radio 2021: a 101 años de la hazaña de transmitir música en vivo mediante la radiodifusión.

Los locos de la azotea

Cada año, los argentinos recordamos la legendaria noche del 27 de agosto de 1920, cuando Enrique Susini, junto a César Guerrico, Miguel Mujica y Luis Romero Carranza, conocidos como “Los locos de la azotea” (porque se pasaban los días desplegando cables y haciendo ensayos en lo alto de los todavía pocos edificios de la época), emitieron al éter en vivo la ópera “Parsifal” de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires.

“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal”, dijo al aire Susini antes de dar paso a la ejecución de la obra dirigida por Félix von Wingarten.

Comenzaba así hace 101 años, con una emisora casera, antenas de alambre colocadas en los techos del teatro y una audiencia que no superaría a los 50 receptores, la historia de la radiofonía argentina, un medio aún hoy en plena vigencia, que revolucionó para siempre a los medios de comunicación del siglo 20.

Según el reconocido periodista Carlos Ulanovsky, aquélla fue “la primera transmisión de radio del mundo”, ya que hasta entonces la “telefonía sin hilos” inventada por Guillermo Marconi sólo se usaba como medio utilitario y militar, pero no de entretenimiento o información masivo.

Vaya aquí nuestro reconocimiento y saludo para quienes día a día hicieron y hacen de la radio un instrumento de unión e interacción esencial para las actividades humanas fundamentales.

¡Feliz Día de la Radiodifusión!

Te invitamos a curiosear nuestras últimas novedades

  • Feliz Día, Papás
    Desde Veronese Producciones saludamos con cariño por su ejemplo, por su pasión, por su esmero y su amor total a los papás que están, a los que no están, a los que están por serlo, en su Día.
  • Semana Santa 2023
    La comunidad cristiana evoca en la Semana Santa la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves siguiente, el Via Crucis, la Crucifixión y Sepultura el Viernes Santo, y la Resurrección el Domingo de Pascua.
  • Beverly Ricos S-21
    Los Beverly Ricos era una vieja serie del siglo pasado que narraba la historia un campesino viudo y empobrecido que vivía junto a un pantano con su hija y su suegra y, mientras tratababa de cazar a tiros a una liebre, descubrió petróleo: al enterarse la “OK Oil Company” le pagó una fortuna por el derecho a perforar en su tierra. Las fortunas de las familias más poderosas –según Bloomberg– del mundo real de hoy, cual Beverly Ricos S-21, parecen haber encontrado en la pandemia del nuevo coronavirus a la liebre del viejo Jed Clampett.
  • Gracias
    Gracias «totales» por la buena onda para superar con empatía, pasión, afecto, solidaridad, ternura, este tiempo difícil. Ojalá 2022 venga pleno de optimismo, de armonía, abrazos, energía, celebraciones, paz, confianza, reencuentros, salud, amor, Felicidad. Es el deseo sentido de quienes hacemos Veronese Producciones · Publiciad Integral / Organización de Eventos.
  • Tema del Viernes 17/12/2021
    A más de 50 años de su publicación, estrellas de la música, la televisión y el cine se reunieron para homenajear a George Harrison en un video de su celebrada “My Sweet Lord”.
  • Tema del Viernes 10/12/2021
    A punto de cerrar el primer tercio del último mes del año, nos ponemos en modo «retro» y revisamos qué era lo que la gente escuchaba 50 años atrás, cuando la música grabada sólo podía ponerse en la radio, en el «tocadiscos» y eventualmente –si se gozaba de ciertos privilegios– en el reproductor de «magazines» del auto, o el rudimentario «pasacassettes» recién introducido en el mercado: este Tema del Viernes 10/12/2021 es en realidad un potpourri del top-ten de 1971 para las lágrimas de quienes lo vivieron.
Publicidad

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne de la República Argentina.