Los Beatles vistos “desde el jardín” con mucha inteligencia.

Beatles de jardín

Cinco insectos jóvenes que viven en un patio trasero suburbano aprenden lecciones de la vida a través de aventuras cuyas instancias están inspiradas en las canciones de los Beatles, interpretadas por artistas contemporáneos y entretejidas en la narración de “Beat Bugs”. Luego de su estreno en Australia, a través de 7TWO el 25 de julio de 2016, la primera temporada de la animación en formato de serie fue distribuida en todo el mundo a través de Netflix a partir del 3 de agosto de 2016.


“Beat Bugs”, los Beatles de jardín en la TV.
La creación del australiano Josh Wakely renueva a una porción descuidada del mercado de la música a través de Apple y Netflix.

Producida en un principio en asociación con Beyond Entertainment, Atomic Cartoons y con capital aportado por Seven Network (7TWO), “Beat Bugs” (literalmente, algo así como bichos beat) es una serie australiano-canadiense de dibujos animados para niños creada por el productor, director y guionista Josh Wakely, coproducida por Grace: A Storytelling Company y Thunderbird Entertainment para Netflix.

“Más de 1.000 personas ya han participado en la producción del programa, incluido un equipo mundial de escritores y animadores, en un proceso de trabajo de tiempo completo que ya lleva más de 3 años.

La serie gira en torno a las historias individuales y grupales de cinco bichitos conocidos como los “Beat Bugs”, con personalidades disímiles.

Jay es un escarabajo curioso, ambicioso e impulsivo que desea probar cosas nuevas, con un interés travieso en el mundo que lo pone a menudo en problemas.

Crick es un inventor muy inteligente y creativo a quien una mente inventiva lo impulsa a crear dispositivos que ayuden al grupo, aunque deba esforzarse para ver y mostrar el valor en su trabajo.

Walter “Morsa” Walrus es una babosa con un corazón gigante y habilidades narrativas excepcionales, muy teatral y con dotes actorales, pero puede ser muy emotivo y, a veces, el miedo puede interponerse en su camino.

Buzz es una mosca de la fruta –la menor de los 5 insectos– muy risueña y optimista; sin embargo, a veces es asustadiza, o pasa por períodos de tristeza, y no siempre es capaz de pensar por sí misma.

Kumi  es una vaquita de San Antonio imaginativa y con un gran entusiasmo por la vida, protectora de sus amigos, confidente y líder natural del grupo, que ha desarrollado su propia variedad de artes marciales.

Jay, Crick, Walter Walrus, Buzz y Kumi en la canciones de los Beatles.
Kumi, Crick, Walter Walrus, Jay y Buzz son los 5 bichitos del jardín de la Casa Grande, amigos entrañables y solidarios.

Los 5 insectos están fascinados con los seres humanos (los Gigantes) que viven en “La Casa Grande” en el borde del jardín, aunque se rodean de otros simpáticos amigos de la naturaleza como el bicho palo Morgs, las hormigas, el mirlo Blackbird, el barrilete perdido Mr. Kite, el sol Mr. Sun, el señor Moonlight, la cucaracha Cokroach, la araña Doris, las abejas Postman y Granny, la rana Boris, el molinete regador Octopus, el mamboretá médico Dr. Robert, el gusano convertido en mariposa Katter, el perro Bulldog, la cigarra Connie, la lechuza Tawny o Tusk Walrus, el tío «bigotes» de Walter.

El humano más pequeño de la casa es una chica llamada Julia (introducida con “I’ve Just Seen a Face”) con quien Jay intenta relacionarse.

Wakely adquirió los derechos mundiales al gigante Sony/ATV Music Publishing para acceder a un catálogo de música de los Beatles incluida en la serie –cuya segunda temporada se estrenó el 18 de noviembre de 2016 en Netflix– al cabo de una negociación que le tomó 3 largos años.

“Beat Bugs” es una serie dirigida –en principio– a niños de 5 a 7 años, ambientada en un jardín cubierto de vegetación –llamado por los protagonistas “Village Green”– que sirve como escenario para que los 5 pequeños amigos, a la sazón insectos, lo exploren a diario. La animación en 3D de los personajes corre por cuenta de la canadiense Atomic Cartoons, socia de Wakely desde el inicio.

Las canciones más famosas de los Beatles (como “Come Together”, “Help”, “Day Tripper” o la celebérrima “All You Need is Love”, cortina de apertura y cierre de la serie, e idea principal que guía todo el desarrollo) y otras menos conocidas, rescatadas como pequeñas joyas escondidas (“Doctor Robert”, “The Word”, “There’s a place”, “It Won’t Be Long”) interpretadas por artistas populares como P!nk y Sia, marcan el ritmo de las lecciones de vida que aprenden los diminutos amigos.

Los Beatles vistos “desde el jardín” con mucha inteligencia.
Cada vez más, las oportunidades de negocios involucran a la más tierna infancia, a veces con propuestas muy básicas, pero otras –como “Beat Bugs”– con aportes de verdad interesantes.

Más de 1.000 personas ya han participado en la producción del programa, incluido un equipo mundial de escritores y animadores distribuidos en Australia, Los Ángeles y Vancouver, en un proceso de trabajo de tiempo completo que ya lleva más de 3 años.

La proposición viene a sacudir el ambiente bastante anodino de Netflix Kids, un espacio dominado por series y películas bastante dudables, con las excepciones notables pero escasas de “Toy Story”, los personajes clásicos de Disneyworld y los de la singularísima “Pocoyó”.

La “aventura” de Netflix dirigida a los niños usa un método que hace que los adultos estén interesados en acompañarlos aunque sea de oídas: sus canciones favoritas de ayer llegan cantadas por sus estrellas favoritas de hoy.

Wakely describe a su serie como una iniciativa que trata “sobre la enseñanza de los niños, pero con un poco de humor y no de una manera paternalista”, algo que, a la vista de su producto, parece conseguir con éxito singular, no sólo en el segmento previsto, sino en franjas que abarcan a todas las edades.

La cocina del desafío de llevar a los Beatles al jardín

Los discos de los Bealtes reciclados en animación 3D.
Cada canción de los Beatles puesta en tempo de bichos de jardín es mucho más que un revival o un remanido “tributo” a John, Paul, George y Ringo.

El guionista y director de “Beat Bugs”, un fan declarado de los genios de Liverpool que creció al son de su música, se entusiasma hasta el éxtasis mientras descubre para el público algunos pormenores de la realización de la idea concebida en 2010 y puesta por fin en marcha en 2014.

La compra de los derechos mundiales del catálogo de “Nothern Songs”, la productora de Lennon-McCartney, supuso un acuerdo que superó los U$S 10 millones. Para conseguirlos, Josh Wakely vendió a los editores de Sony/ATV su producto como una manera novedosa de ampliar el público objetivo de las canciones de los Beatles a los pequeños millennials y condimentarlas con historias originales animadas basadas en las letras.

El director-gerente de Sony/ATV, Damian Trotter, declararía más tarde que “la idea de abrir el catálogo musical más grande del siglo 20 a la próxima generación es algo que nos entusiasma particularmente”.

Daniel Johns, ex cantante del grupo Silverchair (quien ya había trabajado con Wakely en un cortometraje musical que el director escribió y dirigió), arregló y produjo la serie como director musical.

 

“En los años venideros, la gente hablará de los Beatles de la misma forma en que hablamos de Shakespeare.

—Josh Wakely.

“Para mí se convirtió en un trabajo a tiempo completo”, declara Wakely; “Visto hacia atrás, me rechazaban una y otra vez, pero yo era como el chico que en el baile de la escuela secundaria no se da cuenta de que se le dicen ‘no’. Me respondían: ‘Es una buena idea pero, gracias, no nos interesa’, aunque lo que yo escuchaba era ‘la próxima vez, sí’. Hasta que en un momento, Sony/ATV estuvo de acuerdo, y me dijeron que era porque consideraban una responsabilidad llevarles la música de los Beatles a las nuevas generaciones”.

Y agrega, con toda seguridad: “A pesar de que me tomó tanto tiempo, nunca tuve en mente usar las canciones de otros artistas para la serie. Mi intención era transmitir a los niños mensajes éticos y llenos de amor. Sus letras se prestan a la reinterpretación y, tanto los personajes como el mundo que creé, están muy ligados a la imaginación de sus canciones, que yo sabía que necesitaba esa música. En los años venideros la gente hablará de los Beatles de la misma forma en que hoy hablamos de Shakespeare”.

“Una de las cosas que más me gustó de la serie fue el uso de canciones que no eran grandes éxitos en comparación con otras muy célebres; canciones como ‘I’m So Tired’, que es perfecta para decirles a los niños que es hora de ir a la cama. Por supuesto, también incluimos a los clásicos”, relata fascinado el autor.

“La versión de Sia de ‘Blackbird’ me voló la cabeza; P!nk pidió específicamente tomar ‘Lucy in the Sky with Diamonds’; James Corden estuvo brillante en ‘I’m a loser’: terminó su espectáculo nocturno y clavó la canción en la primera toma.”

Beatles para chicos y no tanto

“Lucy in the Sky width Diamonds” versión P!nk.
La versión 2016 de P!nk para “Lucy in the Sky width Diamonds” da una vuelta de tuerca más a la falsamente controversial creación de Lennon inspirada en un dibujo de su hijo Julian e influenciada por “Alicia en el País de las maravillas” de Lewis Carroll.

El orden inicial de 52 cortos, conformados en 26 episodios de media hora de duración, se dividió en 2 temporadas de 13 episodios cada una para su distribución. La totalidad de los episodios de la temporada 1 estuvo disponible en Netflix, con alcance mundial, el miércoles 3 de agosto de 2016 (antes del estreno, la serie obtuvo la aceptación para para una segunda parte, más tarde en el mismo año). La temporada 2 fue lanzada a través de Netflix el viernes 18 de noviembre de 2016.

“Beat Bugs” ha recibido críticas en general favorables: se ha elogiado el concepto de reimaginar canciones de Beatles para una audiencia joven; en palabras de la editora Emily Ashby, “esta serie única toma prestadas algunas de las letras más reconocibles del rock and roll para ayudar a contar sus historias entrañables y enseñar excelentes lecciones de vida”, recomendable para que los padres y los niños puedan verla juntos.

David Knox, conductor de TV Tonight, se mostró entusiasta con el tratamiento de la música por “rebosar de optimismo y exuberancia», al tiempo que calificó a la animación como “una fiesta seductora y atrayente”.

En la voz de Sia, “Blackbird” es capaz de estremecer a todos los públicos.
Sia destaca dentro una larga lista de intérpretes dispares( como Eddie Vedder, The Shins, James Corden, Aloe Blacc, Robbie Williams, Frances, The Lumineers) con su versión de “Blackbird”.

No faltaron los comentarios negativos: Jordan Runtagh, de Decider, criticó al personaje de Jay: “hay una falta de contraparte a su comportamiento decididamente angustiante” y afirmó que la música de la serie es “olvidable, pero inofensiva”; sin embargo, añadió, las canciones se incorporan en la narrativa “con gracia y habilidad”.

Jessica Jernigan, también de Decider, tildó la serie como “desalentadora y aburrida, porque hay poco y nada de arte en la transformación de las letras de los Beatles en historias”, canciones que ya eran apropiadas para los niños “sin contextualización visual o narrativa”.

La banda sonora del programa “Beat Bugs: The Complete Season One” fue lanzada en línea por el servicio de música en streaming Apple Music el 3 de agosto de 2016.

El lanzamiento ofreció todas las canciones realizadas por los artistas invitados en la primera temporada, compilada en una banda de sonido sólo disponible para ser oída de manera exclusiva a través de Apple Music hasta el 4 de noviembre, cuando el nuevo álbum “Beat Bugs:  The Best of Seasons 1 & 2” fue lanzado física y digitalmente el 4 de noviembre de 2016. En adelante, ambos pueden también comprarse en la tienda online iTunes o en soportes físicos.

“Beat Bugs: The Complete Season Two” se puso a disposición del público en iTunes el 18 de noviembre de 2016 al mismo tiempo que el estreno de la temporada 2 en Netflix.

¿Volverán los temas de los Beatles en una eventual temporada 3 de “Beat Bugs”?
Netflix aún no ha anunciado si continuará la saga de las aventuras de Jay, Crick, Walter Walrus, Buzz y Kumi, aunque canciones de los Beatles por cantar, sobran.

La banda sonora de “Beat Bugs” es un lanzamiento conjunto de la recién formada fonográfica Melodia Music (propiedad de Wakely) y de Republic Records (subsidiaria de Universal Music).

La serie recibió un premio Austalian Writer’s Guild AWGIE 2016 en animación por el guión del episodio de “Yellow Submarine”, escrito por Wakely; también fueron nominados los episodios “Hey Bulldog”, escrito por Kate Mulvany, y “Ticket to Ride”, de Erica Harrison.

“Beat Bugs” además ha sido nominada como la Mejor Serie de TV para Niños por la Australian Academy of Cinema and Television Arts para las distinciones AACTA Awards.

Wakely desarrolla en la actualidad otras dos series de televisión: con los derechos que obtuvo en el catálogo de Jobete de los clásicos de Motown, ha encarado otra serie de animación para Netflix basada en estas canciones, para la que Smokey Robinson servirá como productor musical ejecutivo; ni lerdo, ni perezoso, también se ha asegurado los derechos de la música del ícono internacional, y reciente Nobel de Literatura, Bob Dylan, todo un catálogo de más de 600 canciones que volcará en una nueva seriecuyo título provisorio es “Time Out of Mind”.

En 2010, Wakely ya se había desempeñado como guionista en la aclamada serie familiar “Lockie Leonard”, nominada para el lauro de la British Academy of Film and Television Arts BAFTA y ganadora de un AACTA como Mejor Drama Infantil.

Publicidad

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne de la República Argentina.